martes, 27 de septiembre de 2016

Edificio de oficinas Manuel de Falla (Madrid)


En el día de ayer, tuvo lugar la inauguración del edificio de oficinas de la Calle Manuel de Falla, edificio en el que durante los meses de verano, Construcciones Moguerza ha ejecutado obras de mejora en el diseño. 

El pequeño, pero ambicioso proyecto, que por necesidades del cliente debía ejecutarse en exactamente 2 meses, ha consistido en un re-diseño del vestíbulo de recepción y los accesos al garaje y al jardín trasero, así como la mejora de los acabados de las zonas públicas, dotando al edificio de un aire más moderno e innovador. 

Los cambios implicaban no sólo mejoras de acabado sino el traslado de la antigua recepción a una nueva ubicación, con las modificaciones en las instalaciones preexistentes correspondientes, amén de nuevas instalaciones que optimizaran las calidades de los espacios.

Todo ello se ha entregado en plazo y con la calidad exigida por nuestro cliente.









  

miércoles, 10 de agosto de 2016

ÚLTIMOS TRABAJOS, PALACIO ARZOBISPAL

Moguerza Constructora SpA. finaliza los trabajos de restauración de la fachada principal de la Sede Arzobispal, fachada hacia Plaza de Armas.

El proceso constructivo y metodológico desarrollado, consideró:

Inicialmente la retirada de revestimientos acrílicos con carga mineral, no original, por medios mecánicos y aporte de calor.

Retirada de guarnecidos de muro en mal estado de conservación y de adherencia con el muro.

Reconstrucción de estucos retirados, utilizando morteros de cal de similares características a los empleados en la construcción original del edificio.

Sellado de Fisuras y reparación de grietas en muros, revestimientos y elementos ornamentales.

Decapado manual de elementos ornamentales tales como capiteles y ménsulas.

La terminación final se consiguió mediante la aplicación de pintura al silicato y veladuras de homologación y armonización cromática.

El proyecto de fachada incluye iluminación monumental así como la restauración de ventanas y puertas, enmarcándose dentro del proyecto global de recuperación de la Sede Arzobispal y Casa del Sagrario.





martes, 31 de mayo de 2016

Embajada de Brasil, avance de los trabajos

Moguerza constructora SpA se encuentra ejecutando la Remodelación, ampliación y Restauración de la Embajada de Brasil en Chile.
Palacio, Hall principal.
En el Palacio, finalizaron los trabajos de restauración de elementos singulares (pilastras,capiteles,balaustre,cornisas), continuando con restauración de puertas y ventanas.

 Detalles de Restauración



 Cancillería

En la Cancillería, los trabajos de terminaciones se encuentran muy avanzados, vidrios instalados, iluminación terminada, restauración y pintado de puertas y ventanas originales, remates de albañilería listos para la mano de pintura final.

 Pasillo sector despacho Embajador


Centro Cultural

En el Centro Cultural prosiguen los trabajos de Estructura Metálica, finalizó la ejecución de la caja de hormigón del ascensor. A la vez, red de saneamiento y canalizaciones eléctricas en el subterráneo.



Fachadas

En el Palacio, la fachada poniente se encuentra ya pintada, se han combinado dos colores, ambos látex hidrófugo. La fachada Sur se encuentra con andamios, preparada para su limpieza y posterior reparación, previo a la pintura final.



                       


jueves, 31 de marzo de 2016

Palacio Arzobispal, avance de los trabajos

Moguerza Constructora SpA se encuentra ejecutando la Restauración, Conservación y Rehabilitación de la sede Arzobispal en Plaza de Armas De Santiago de Chile.
En el sector centro de Santiago se encuentra ubicado el palacio de la sede Arzobispal de Santiago, desde su origen a mediados del siglo XIX hasta la actualidad, presentan una evolución pictórico - cromática.
Independiente a las campañas restaurativas realizadas previas y posteriores al terremoto de 2010, las soluciones materiales y cromáticas que determinaron el aspecto actual del monumento, carecen de un planteamiento mas cercano a su condición histórica. Hoy se exige en la puesta en valor de este edificio, expresándole adecuadamente la armonía con el potencial de sus valores patrimoniales.


Fachada Cuerpo Oriente Plaza de Armas

Se Considera realizar decapado de pintura acril - vinílicas y elastómeros, considerando el desprendimiento continuos, por medios químicos (removedor especializados y físico con aplicación de calor, el tratamiento se refiere a eliminar la capa polimérica hasta llegar a la superficie soporte que quedara al descubierto y preparada para su posterior revestimiento de pintura al silicato sobre los parámetros exteriores.

Elementos Ornamentales

Consiste en decapado de pintura acril - vinilicas, mediante removedores especializados, ademas de espátulas, bisturís y otras herramientas menores a fin de controlar la conservación de las capas de valor patrimonial. La aplicación de métodos de restauración artística sobre dichos elementos. Donde se deberá descubrir las capas pictóricas originales conservadas.


 

Los sectores faltantes se procederá a su reintegración mediante revestimiento con mortero base de cal, para posteriormente aplicar pintura al silicato sobre estos ornamentos ya que ofrece una solución impermeable, siendo una base muy indicada para la capa decorativa de acabado.



martes, 2 de febrero de 2016

Vivienda unifamiliar El Arrayan. Lo Barnechea, Santiago de Chile.

Moguerza Constructora se encuentra ejecutando la remodelación completa de vivienda unifamiliar en la comuna de Lo Barnechea, habiendo finalizado la fase 1, remodelación completa de interiores, instalaciones sanitaria, eléctrica y de clima íntegramente nuevas y envolvente exterior, fachada, cubierta y urbanización exterior, comenzando la segunda etapa, la cual considera piscina y urbanizaciones. Cuenta con 600 metros cuadrados interiores distribuidos en tres alturas. Los 1200 metros cuadrados de tejado son de teja de alerce, una madera nativa protegida en el país, la cual ha sido íntegramente restaurada, reparada y protegida.




En los exteriores se ha reparado el estuco original de la fachada ocupando la misma técnica, y se han generado paseos peatonales, evacuación de aguas lluvias y redes de alcantarillado nuevas.



Para el interior se realizó una envolvente térmica que potencia la capacidad de la nueva instalación de climatización. Se ejecutaron pisos nuevos en porcelanato imitación madera, generando nuevos espacios, baños, reparando y rehabilitando las estancias ya existentes.




En el living room se ha recuperado la chimenea existente realizando nuevo revestimiento en piedra y ladrillo refractario.




Las ventanas son de perfilería de PVC con vidrio termopanel, adaptándose a los vanos existentes en arcos apuntados o circulares en varios casos, recurriendo a ventanas Velux en las estancias superiores bajo cubierta.




La cocina cuenta con una gran encimera central de granito negro, con un salpicadero perimetralmente de mosaico con cristales y piedra.




En el sector oriente se construyó un estacionamiento nuevo mediante muros de contención de hormigón armado, losa de hormigón con pavimentos pulidos, permitiendo estacionar a cuatro vehículos y generando una bodega de jardinería bajo la escala.

jueves, 28 de enero de 2016

Demolición cámara acorazada y reestructuración edificio en Paseo de la Independencia, Zaragoza.

En el local que forma parte el edificio que conforma la manzana que ocupa actualmente los números 32 y 34 del Paseo de la Independencia y que ocupaba antiguamente el Banco de España fue construida en 1973 una cámara acorazada de 128 m2. de superficie, con muros perimetrales y losa inferior y superior fuertemente armada de 50 cms. de espesor.

Se ha llevado a cabo la demolición de dicha cámara acorazada, para lo cual se ha realizado un proceso de acodalamiento de los pilares existentes que sustentan 5 plantas de viviendas habitadas por encima del local; con este objeto se han realizado cuarenta micropilotes sobre los cuales se han soldado unas mesas metálicas que sujetaban los pilares existentes y posteriormente se ha procedido con la demolición de la cámara acorazada. 


En su primera fase se realizó dicha demolición cortando la losa y muros para aislarlos de la estructura existente que afectan al pilar y en la siguientes fases la demolición mediante dos robots, cortando con autógena el armado. Al mismo tiempo se realizó una nueva estructura con perfiles metálicos y forjado de chapa colaborante para el futuro uso del local.

El proceso de ejecución se ha desarrollado en estos pasos:

1.- Ejecución de taladros en losa superior e inferior en el lugar exacto donde después se realizarán los micropilotes y en las paredes de los muros para el posterior arriostramiento de estos.
















2.- Micropilotaje realizando cuatro pilotes en el perímetro de cada uno de los pilares de diámetro 150 mm y 12 m. de profundidad.


3.- Ejecución de estructura metálica mediante mesas de atado de los pilares apoyadas en los micropilotes realizados.


4.- Arriostramiento de los micropilotes a nivel de sótano.


5.- Primera fase de demolición de la cámara acorazada cortando la losa y muros por bloques, aislándolos de la estructura existente mediante hilo y disco de diamante.


6.- Segunda fase de demolición mediante robot y corte de armadura con autógena.


7.- Ejecución de nueva estructura metálica en la zona de demolición de la losa superior de la cámara acorazada.




8.- Refuerzo de los pilares existentes con angulares y palastros.


9.- Realización de nuevo forjado formado por chapa colaborante y hormigón armado.